
Conocer el tráfico de mis páginas web es un aspecto muy importante a tener en cuenta, porque me permite conocer la eficacia de mis estrategias de marketing online, el público hacia el cual me estoy dirigiendo, los canales por donde están llegando las personas interesadas, el tiempo que se quedan leyendo mis contenidos, etc.
Una de las herramientas más usadas para este análisis del tráfico de mis páginas web es Google Analytics. En este artículo vamos a hacer un recorrido por este sistema para conocer en resumen qué estadísticas podemos obtener a partir de ellas.

Inicialmente para permitir que Google Analytics tome estadísticas de mi sitio, se tiene que registrar un código de rastreo en la página web o blog. El menú principal nos muestra las opciones:
- Eventos de intelligence
- Tiempo real
- Audiencia
- Adquisición
- Comportamiento y Conversiones.
Vamos a resumir un poco qué es y para que sirven estas opciones:
La opción Eventos de intelligence nos permite enviar alertas cuando Google Analytics detecte algún cambio sustancial en nuestro tráfico, que se haya mermado el número y tiempo de visitas, etc.
Esto claramente pude ocurrir por algún evento en el contenido, en el servidor web, o en alguno de los canales de distribución de contenido, que nos puede estar afectando en el tráfico entrante a nuestras páginas web.

La opción Tiempo Real, nos permite conocer de manera inmediata el tráfico entrante a nuestros sitios. Nos muestra las ubicaciones geográficas, sitios web desde donde vienen, redes sociales desde donde se originan, cuántas páginas están mirando, cuánto tiempo llevan mirando el contenido.

La opción Audencia en general nos permite conocer en un periodo de tiempo, la cantidad de sesiones, visitantes, tiempo promedio en sitio, páginas vistas por sesión y porcentaje de rebote.

Este tráfico se puede empezar a discriminar con las opciones:
- Datos demográficos: Edad y Género
- Intereses
- Información geográfica: Países e Idiomas
- Comportamiento de los usuarios: visitas iniciales o revisitas.
- Tecnología usada: Móvil, tabley o de escritorio
- Comparar con datos de otras empresas del sector
- Flujo de Usuarios desde la ubicación geográfica
Flujo de Usuarios Google Analytics Luego tenemos la opción Adquisiciones, donde en general se obtienen los resultados de ingresos desde diferentes fuentes, como :

- Organic search: Cuando el origen de una entrada es desde un buscador como Google, Bing, Yahoo, etc.
- Paid search: Cuando la entrada se realiza desde uno de los servicios pagos como Google Adwords.
- Direct: Cuando el origen se realiza por un ingreso directo de la url desde un navegador.
- Social: Cuando el tráfico proviene desde una red social.
- Referral: Cuando el tráfico entrante proviene de un link insertado en otra página web.
Para cada uno de estas categorías de tráfico, se encuentra una opción más detallada para cada uno de ellos, indicando cuáles son los buscadores y las palabras claves de búsqueda, el comportamiento de las campañas pagadas, las páginas referidas y las redes sociales.
La opción Comportamiento nos muestra las páginas a donde llegan nuestros visitantes.

En cuanto a flujo de comportamiento, nos permite conocer cómo es la interacción de los usuarios con el sitio web, a qué páginas entra primero, a cuáles después:

También podemos ver el comportamiento en cuanto el contenido del sitio, su velocidad, las búsquedas en el sitio si están habilitadas, los eventos y la opción editor.
Finalmente la opción Conversiones nos permite conocer qué tan efectivo es nuestro sitio web para cumplir nuestros objetivos con el mismo. Es decir, si nuestro sitio web pretende vende en línea, un objetivo de conversión, es la cantidad de veces que las personas dan click en un botón vender, o también cuántas personas se registran en nuestro sistema de información.
Para poder usar esta opción tenemos que decirle a Google, poniendo un código de rastreo en la página web, para que pueda medir las veces que un objetivo se está cumpliendo, ya sea cuando alguien se registra o alguien compra.
Google Analytics es una herramienta muy importante de seguimiento del comportamiento del tráfico de mis páginas web, nos permite hacer análisis de comportamiento del público, si estamos llegando a las personas adecuadas, si las personas se están interesando sobre los contenidos, si no abandonan la página rápidamente, cuáles son los canales por donde obtenemos más público, de qué países, de qué idioma; y si finalmente estamos logrando nuestros objetivos de conversión con el sitio web.
El análisis de esta información nos permite elaborar estrategias para mejorar nuestro contenido, para llegarle al público objetivo que queremos, y que las personas interactúen con él, de la forma en la que nosotros esperamos.
Este artículo hace parte del servicio de divulgación de conocimiento de ITSoftware SAS.