El término biometría se usa para designar una serie de tecnologías y análisis estadísticos, cuyo propósito es reconocer de manera única a los seres humanos, basando en algunos de sus rasgos físicos, como por ejemplo las huellas dactilares, el rostro, la retina, etc.
El término biometría proviene de los térmios griegos bio que significa vida y metron que siginifca medida.

Te invitamos a seguir leyendo en las siguientes páginas algunos aspectos básicos de la tecnología de biometría de huellas digitales:
¿Qué es una huella digital o dactilar?
Es una característica de los dedos de los seres humanos que contiene información única e intransferible que identifica a cada persona.
Para poder estudiar esta información se deben conocer sus características básicas:
En la huella dactilar esencialmente encontramos el nucleo que es la parte central de la huella, crestas que son las protuberancias en forma de líneas curvas, y finalmente las terminaciones y bifurcaciones de estas crestas.

Características de una huella digital
A las terminaciones y bifurcaciones de las crestas se les denominia minucias de la huella digital. Son estas minucias la que determinan la caracterización de una huella y su calidad para una identificación plena.
Estructura de la huella Digital
En una huella digital se discriminan tres áreas a saber: Area nuclear, que es cerca del núcleo o centro de la huella; Area marginal ubicada encima del área nuclear; y el Area basilar que está ubicada debajo del área nuclear.

Biometría de huellas dactilares
Estructura de la huella digital
En la figura de abajo se resaltan tres partes de la huella, el núcleo que es el punto más alto del ciclo interno, y delta que es la intersección de las tres áreas.

Biometría de huellas dactilares
El núcleo y el delta de la huella digital
Una de las medidas que discriminan una huella, es la cantidad de crestas que hay entre el núcleo y la delta.

Biometría de huellas dactilares
Cantidad de crestas entre el núcleo y delta